Más información en Wikipedia: Strip search prank call scam.
martes, 31 de marzo de 2009
Soy policía, desnúdese
Más información en Wikipedia: Strip search prank call scam.
lunes, 30 de marzo de 2009
Lunes Youtubero

Los lunes son odiados, para hacer éste en concreto más llevadero os dejo unos vídeos llenos de fail:
- El tobogán inchable que reta la mirada sucia (epic fail)
- Me estoy muriendo (fail)
- Rómpeles las bolas a tu padre (fail bizarro)
- El crujido que precede la tormenta (fail moderado)
- El sospechoso equivocado (fail moderado)
- No anda con el portatil porque seguro que no tiene (más win que fail)
- ¡Mamá! ¡He hecho un strike! (patético fail)
- Odio cuando ocurre esto (epic fail)
- Es no es una pistola (epic fail)
- Los anillos please (awesome epic fail)
domingo, 29 de marzo de 2009
sábado, 28 de marzo de 2009
El Vengador Tóxico
jueves, 26 de marzo de 2009
martes, 24 de marzo de 2009
El papa, Edward Green y el Sida
La clave está exactamente ahí, asumiendo mayor riesgo. Para no asumir esos riesgos el arma más poderosa es la información, no la oposición al uso de los preservativos por ser los fomentadores del mal. Green menciona la campaña de Uganda contra el sida como una campaña bien llevada, que va más allá y basa su efectividad en la monogamia y la fidelidad. Es cierto que el sida ha disminuido en Uganda, y seguramente gracias a estos dos puntos, pero se olvida de algo, la campaña se basa en tres puntos que son:

Y es algo bastante importante, el punto C. ¿Olvidaría el punto C el bueno de Green? ¿O tal vez fueron los medios católicos?, porque entonces no veo un apoyo tan claro al papa por parte de Edward Green, sobre todo si apoya la campaña ugandesa, ya que la formula a+b+c se enriquece con condones…claro que en Uganda tienen el apoyo de la iglesia protestante que no penaliza el uso del condón, como sí hace la católica. La confesión protestante es del 42% de la población en Uganda. Tal vez no sean solo los condones...
lunes, 23 de marzo de 2009
Trolls

¿Quién no se ha encontrado con un troll por Internet? A veces es difícil diferenciarlos de los simples idiotas. Ésta es una de sus tácticas preferidas para reventar foros, preguntar algo tan estúpido que suelen recibir mensajes con insultos con lo que el banquete troll comienza. Otra forma sería entrar en un foro de cine y soltar que The Dark Knight es mucho mejor que El Padrino. Estas son formas bajas de trolleo, pero las hay mucho más sofisticadas por las olas de reacciones que producen. Mitchell Henderson es un ejemplo de lo radical y cruel que puede llegar a ser la gente amparada por el anonimato. Este chico se suicidó pegandose un tiro con un rifle por razones desconocidas. Sin embargo alguien subió su perfil a MyDeathSpace.com, una especie de obituario público, y en vez de engrosar la lista trágica de jóvenes que se suicidan, de algún modo llamó la atención de los anónimos de 4chan. Eso fue el acabose, parece ser que Mitchell dejó escrito por algún lado que se mataría si perdía su iPod y 4chan le sacó punta a esto, de hecho alguien fue a su tumba, sacó una foto y la posteó en 4chan diciendo que le había encontrado el iPod. Un amigo dejó escrito en su Myspace que Mitchell Henderson era un "un héroe" (an hero en el original y mal escrito, porque sería an heroe) y desde entonces se considera que la gente que se suicida o hace algo parecido son "an heroes".
viernes, 20 de marzo de 2009
moot, el más influyente

moot es el nick tras el que se esconde el fundador de 4chan. Estuvo en la universidad por unos semestres y ahora vive con su madre intentado hallar la manera de forrarse con el sitio web. Resulta quee Times está haciendo una lista de los personajes más influyentes del mundo por medio de votaciones online y moot está de primero en estos momentos con casi cuatrocientos mil votos. Es curioso encontrar a Lance Armstrong en el top 5. Pero lo raro rarísimo es saber que demonios hace ahí un tal Rain, cantante surcoreano y Ron Paul (?), político loser donde los haya. No tanto es el caso de Jon Stewart, humorista-periodista que hace años que su fama cruzó fronteras. Se nota bastante que las hordas 4chaneras están dejándose las pestañas votando masivamente por su líder y dándoles notas bajas a los demás. Lo gracioso del asunto es que leí en 4chan que había uno que se reía del poco rigor de las votaciones porque decía que se podían usar proxys para votar varias veces.
martes, 17 de marzo de 2009
Bloop
lunes, 16 de marzo de 2009
El camarada Obama - Daily Show
domingo, 15 de marzo de 2009
Miss March
sábado, 14 de marzo de 2009
La Cruz de Hierro (1977)

No son muy comunes las películas puramente bélicas en las que los protagonistas sean del bando alemán durante la Segunda Guerra Mundial y ésta es una de ellas, la otra que me viene a la mente es 'Stalingrado'. Las dos comparten la crítica hacia los altos mandos y el escenario bélico ruso. Sin embargo en 'La Cruz de Hierro' el protagonista principal es la preciada medalla. El capitán Stransky solicita voluntariamente el traslado desde el frente francés a Rusia. Una locura completa teniendo en cuenta que estamos en el año 1943 y claramente la guerra en esta parte es un auténtico infierno. La ambición del capitán por conseguir la Cruz de Hierro no conoce límites. En su nuevo destino choca con el sargento Steiner, un soldado asqueado de la guerra y cuyo único objetivo es proteger a su pelotón. A sus hombres.
Tras un ataque inicial en el que los alemanes rechazan a los rusos, Stransky falsea los datos para poder aspirar a la ansiada medalla, para eso requiere dos testigos. Uno de ellos lo consigue fácilmente, se trata del teniente Trebig, quien es homosexual y al descubrirlo Stransky aprovecha para chantajearle. El segundo es Steiner quien se niega a firmar la declaración y el cual justo acaba de volver al servicio tras ser herido en ese primer ataque. Por otro lado el coronel Brandt (James Mason) interroga a Steiner sobre la cuestión de la Cruz de Hierro ya que si es falso el informe presentado abrirá un proceso contra Stransky.
Poco después, Stransky recibe la orden de retirarse pero no se lo comunica al pelotón de Steiner. Steiner y sus hombres tendrán que cruzar las líneas rusas usando todas sus habilidades para por fin alcanzar las alemanas. Como tuvieron que camuflarse como rusos para conseguirlo envían un mensaje al mando avisando de su llegada. Stransky aprovechará estas circunstancias para enviar a Trebig con la misión de que al llegar los asesine como venganza por su negativa a firmar la declaración. Al llegar les esperan con ametralladoras y masacran al pelotón. Steiner sobrevive y mata a Trebig como venganza, se despide de los miembros del pelotón y se dirige en busca de Stransky para ajustar cuentas. Al llegar junto al ambicioso capitán son atacados por los rusos y en vez de matarlo allí mismo le da una amteralladora y es cuando le dice : "Yo le enseñaré donde crecen las cruces de hierro". Acto seguido salen por la puerta y comienzan a luchar.
El director de esta película es el singular Sam Peckinpah. Con 'Grupo salvaje' consiguió alarmar al público al tacharse su película de ultraviolenta y con 'The Getaway' consiguió que Ortodoxo y yo casi nos diera un ataque de ansiedad por culpa de la musiquita que utiliza para recrear la atmosfera. Peckinpah hace un uso magistral de la apertura y final de La Cruz de Hierro. Los créditos del principio mezcla imágenes de archivo de la alemania nazi con una canción infantil alemana llamada 'Hänschen klein'. Las escenas finales consisten en Steiner y Stransky combatiendo con cambios de secuencias con el coronel Brandt dirigiendo a sus hombres contra el ataque ruso. En una de las escenas a Stransky se le vacía el cargador y le pide ayuda a Steiner porque no sabe recargar el arma con la misma canción del principio sonando de fondo, Steiner no puede hacer otra cosa que echarse a reir.
En mi opinión una de las mejores películas bélicas que he visto, altamente recomendable.
jueves, 12 de marzo de 2009
"Hasta los huevos"- Álex de la Iglesia

Esta mañana en la cadena ser, en el programa de Hoy por hoy de Francino, se ha vuelto a poner sobre la mesa la crisis sempiterna del cine español, ante tal injusticia, el director Alex de la Iglesia (El día de la Bestia, Acción mutante o Los crímenes de Oxford) ha clamado con un “hasta los huevos ” por el tratamiento que se le estaba dando al tema y ha soltado un discurso que ya suena demasiado viejo.
Para quitarme el estrés de tanta chorrada junta, y visto que por el buen rollo del programa todos parecían asentir, voy a realizar un ejercicio de respuesta fácil.
Dice que el cine se debe medir por la calidad y no por la taquilla. Pues señor mío aunque arte, es un negocio, así se cobran los sueldos que se cobran y si nadie te ve hay que joderse. Y si se ve más cine Americano será por que realizan películas sobre temáticas más atractivas que sobre la visión personal de un director sobre su mundo. Aún así demos tener en cuenta que normalmente tanto Almodovar como Amenabar son taquillazos, Calidad personal y temática, respectivamente. También dice que Watchmen la gente la ve por la publicidad y eso. No negaré yo que somos como zombis muy fáciles de influenciar y manipular, pero una película sin nada de efectos especiales y con una historia bien sencilla como Gran Torino desbancó a Watchmen, y yo no vi mucha publicidad de esta.
Entonces salió con que en España solo tiene que haber un 11% de cuota de cine español mientras en Francia está más protegido ya que tiene una cuota del 20%, no se ven pelis en la tele el día de un estreno y las películas americanas no se doblan. Pues mal hecho, yo no pude ver en mi ciudad ni “Be Kind Rewind” ni “Viaje a Darjeeling", muy buenas películas que tuve que ver por otros medios, en cambio toda la mierda de Torrente y demás te la tragas enterita. Yo veo bien que no se doblen las películas pero no para ver más cine español, sino por cultura u mejor domino de idiomas.
Cuando se le insistió en que no hay una buena elección de temáticas para las películas, el dijo que si es tan fácil que hipotequen su casa y las hagan ellos, una respuesta un tanto infantil, más viendo como fontaneros y demás curritos tienen su casa hipotecada y por razones mucho menos glamurosas que el cine.
Un abrazo Álex y para todo el cine español…que si no os van a ver no es por un contubernio, si no porque las películas que hacéis no les gustan .
Aquí la intervención:miércoles, 11 de marzo de 2009
Japón es mejor, hasta en la publicidad
La publicidad del MCdonalds es insuperable
Tienen a estrellas americanas haciendo el ridículo con refrescos
y una influencia mundial.
Amén de estos tres ejemplos hay paranoia , inexplicables y váteres.
martes, 10 de marzo de 2009
La Taquilla de la discordia...

Mientras parece ser un hecho la conquista de la taquilla por parte de Watchmen en todo el mundo, como indica cineactual, en España han resistido el envite Clint con "Gran Torino" y "Más Allá de los Sueños", cosa reseñable. Pero de ahí a decir que la taquilla no está con Watchmen me parece algo exagerado, tal como sugiere la página de Loqueyotediga.
Que no entrara en el top 5 de las más taquilleras en la primera semana, no me parece que sea un problema real para los productores, ya que creo que es una película que puede tener largo recorrido en las pantallas, tanto de cine como con los DVDs y el esperado corte del director con casi 3 horas de metraje. Está claro que hay que vender lo que se pueda, incluidas la noticias sobre películas tan esperadas, pero decir que se ha dado un batacazo Watchmen... venga fiesta.
¿Cómo de grande es el pene del Doctor Manhattan?
«Es más grande en la película, que en la novela gráfica. El director lo hizo más visionario.»
~Simple Minded
Es algo increíble, sin querer me he dado de bruces con la polémica que ha incendiado los foros de Internet. La gente de la calle no habla de otra cosa, las tertulias políticas, las mamás esperando en las guarderías para recoger sus hijos e incluso los funcionarios durante su segundo desayuno. ¿Por qué es "tan" grande el pene del Doctor Manhattan con respecto al cómic? ¿Por qué está circuncidado? ¿Acaso un dios elegiría ese tipo de pene mutilado porque es superior? ¿Si no es así porque casi todos los actores porno están circuncidados? Creo que la respuesta es más sencilla, aparentemente Jonathan Osterman era judío y lógicamente, si tienes treinta años y llevas toda la vida circuncidado, lo normal es que cuando te recrees lo hagas lo más parecido posible a como eras antes del incidente.
En la otra esquina de la galaxia, mientras tanto, los conservadores claman al cielo por la poca restricción que le metieron a la película en Estados Unidos. Un R no es suficiente y exigían un NC-17. La diferencia es que el R permite a los menores de 17 años acudir al cine con los padres o un adulto mayor de 21 años, el segundo no lo permite en ningún caso. Supongo que ver un pene flácido de color azul puede trastornar a los menores. Por si acaso os dejo este protector por si alguno se siente ofendido.

lunes, 9 de marzo de 2009
I watched Watchmen (sin spoilers)
P.D. El doblaje tiene una cagada de órdago, Alejandro Magno no vivió 3000 años antes de Cristo.
domingo, 8 de marzo de 2009
sábado, 7 de marzo de 2009
viernes, 6 de marzo de 2009
Internet en 99 momentos
- La chica que pisa uvas. El ruido que hace al pegarse el hostión es graciosísimo. Después leí por ahí que se había perforado el pulmón o algo así :(
- Tom Cruise muestra sus poderes cienciólogos.
- David, un niño pequeño, da su primer paso al mundo maravilloso de los psicotrópicos y se plantea si vive en el mundo real (Atención a la versión de Darth Vader)
- Matt bailoteando por el mundo. Porque me encanta su manera de baliar.
- Uno de mis videos favoritos de todos los tiempos.
- Gravedad cero.
- Aussie Party. El tío este montó un fiestón del copón. La periodista medio picada por lo pasota del tío le pregunta que le diría a los niños que le están viendo si se quedan solos en casa y planean hacer una fiesta. El tío va y le contesta: dejadme que la haga yo por vosotros.
jueves, 5 de marzo de 2009
Texas permitirá cazar jabalíes desde helicópteros

Desde hace años, los texanos contrataban profesionales para controlar la población de estos animalillos. Resulta que su crecimiento sin mesura ha estado jodiéndole los campos a los granjeros hasta el punto de que se están planteándo permitir su caza desde el aire. ¿Rednecks por el aire? Eso ya existe: Holy Fucking Shit.
martes, 3 de marzo de 2009
Pléyades
Voy a empezar hablando de mi objeto favorito Las Pléyades

Las Pléyades también llamadas M45 (en el catálogo de objetos celestes creado por Charles Messier) se encuentran en la constelación de Tauro y son visibles a simple vista.

Las dos estrellas más imponentes del cúmulo son Atlas (en la mitología griega era el padre de las Siete Pléyades, de ahí el nombre del cúmulo) y Alcyone la mas brillante (una de las siete hijas de Atlas y la que aparece en la imagen de la derecha), las demás estrellas jóvenes son Taygeta, Pleione, Merope, Maia, Electra y Celaeno.
Si buceamos un poco en la historia veremos que son conocidas desde la antigüedad y están presentes en muchas culturas, de hecho, son mencionadas en el Mahábharata y por supuesto en la Ilíada y la Odisea de Homero, además de estar presentes en la Biblia. Pero el caso más sorprendente es el de los Mayas que incluso basaron un calendario sagrado (Tzolkin) en el ciclo anual de las Pléyades y consideran que es el lugar donde tiene origen su cultura.
¿Como encontrarlas en el cielo?
Lo importante como es lógico es buscar un sitio con poca luz y que la noche esté lo más despejada posible, una vez conseguido esto (algo complicado hoy en día) debemos buscar la constelación de Tauro, la manera más sencilla de buscarla desde mi punto de vista consiste en localizar la Osa Mayor (constelación que todos conocemos) y partiendo de ella hacia el Sur tratamos de localizar el cinturón de Orion (algún día hablaré sobre el) y volviendo un poco al Noroeste ya tenemos Tauro, desde aquí ya no tiene pérdida.
Os dejo este mapa celeste a modo de orientación.

Indicar que las Pléyades dejarán de ser visibles en el mes de Abril y no volverán a "aparecer" hasta el mes de Septiembre
Espero que os haya gustado mi debut en HPF y sepáis perdonarme, pues no estoy muy acostumbrado a escribir.
Por cierto,espero que los que sois mis amigos petéis el blog de delirios para animarme a seguir ;-D
Mikelone
lunes, 2 de marzo de 2009
Madness y el Colgate ochentero
Madness One Step Beyond.
Colgate.
Viva Sparky...
domingo, 1 de marzo de 2009
¿Ústed qué opina?
A continuación un video mítico del Reportero Total del programa antediluviano de 'Esta noche cruzamos el Mississippi'.